Cómo construir una Web en WordPress sin riesgo de arruinar su Posicionamiento Web

¡CON UN 20% DE DESCUENTO!Alojamiento WordPress con WebEmpresa

El SEO de una web en WordPress no es sólo “optimizar”

Si no tomamos una serie de precauciones durante la construcción de un sitio web en WordPress, corremos el riesgo que su optimización SEO sea compleja e, incluso, limitar el alcance y éxito de acciones futuras. Veamos qué debemos considerar para montar una web WordPress SEO-amigable y optimizar su posicionamiento orgánico.



Tener un Web SEO Amigable evita problemas de posicionamiento orgánico
La tranquilidad de tener una Web SEO amigable

Muchas veces nos encontramos con usuarios y propietarios de sitios web en WordPress que piensan que la optimización de su web se limita a un conjunto (casi mínimo) de acciones, en ocasiones bajo una perspectiva muy restrictiva que puede llegar a dificultar y empeorar su posicionamiento, como:

  • “Optimizar” el contenido del sitio web sobre unas palabras clave que no representan ni los gustos de su audiencia objetivo ni evaluando la dificultad de posicionarlas en un tiempo razonable de tiempo.
  • “Cosechar” enlaces entrantes sin analizar ni los sitios web origen de esos enlaces ni evaluar la proporción y diversidad de los textos-ancla.
  • “Saturar” de contenidos el sitio web sin valorar que puedan llegar a competir entre ellos (“canibalización”) ni evaluar su impacto y grado de aceptación en su audiencia con respecto a la audiencia.
  • “Desperdigar” los contenidos por las Redes Sociales sin conocer cómo se mueve su audiencia en ellas ni sus preferencias ni hábitos de navegación.
  • “Atribuir” la optimización SEO del sitio web a una persona que no tiene ni la cualificación ni experiencia necesarias para analizar y sintetizar la evolución del posicionamiento orgánico para elaborar estrategias eficaces.

Para evitar tener un sitio web en WordPress que, desde su construcción y con el paso del tiempo, se convierta en un conglomerado inmanejable que haga imposible conseguir los mejores resultados en una estrategia óptima de posicionamiento SEO, basta seguir una serie de recomendaciones y consejos que, a medio-largo plazo, conseguirán mejores posiciones que cualquier acción puntual, por muy agresiva que sea, con la ventaja adicional de que sean más sostenidos en el tiempo.

 

¿Qué debe tener una Web WordPress para hacerla SEO-amigable?

Veamos a continuación estos consejos que todo propietario de un sitio web debería meter en su bandeja de “obligada ejecución” para que sea SEO-amigable y optimizar su posicionamiento orgánico:

 

  1. Proveedor de alojamiento rápido y eficaz

El “gasto” en un proveedor de alojamiento (hosting) nunca debería verse como tal, sino como una inversión segura para el futuro de un sitio web en WordPress.

Optar por un proveedor barato (o gratuito) para “ahorrar” un puñado de euros al mes (a partir de diez euros) puede ocasionar continuos dolores de cabeza debidos a un sitio web lento o un soporte que tarde demasiado en responder.

 

Incluso mejor pasarse en este concepto pues, si hacemos bien este concepto, tendremos cubierto el previsible aumento de tráfico y visitas.

 

  1. Utilizar un theme optimizado para el SEO

La elección de un theme se hace normalmente centrado en sus posibilidades de diseño y la configuración de su apariencia visual a la imagen final que pretendemos para el sitio web.

Sin embargo, un theme que no tenga integrado elementos fundamentales para la optimización SEO (como el marcado de datos estructurados), nos obligará a desarrollarlos expresamente en el futuro. Esta tarea rara vez es sencilla y requiere profesional altamente cualificado, con el consiguiente gasto.

 

Elegir un theme, como la plantilla premium GeneratePress, que esté concebido y diseñado con la optimización SEO como objetivo evitará esta situación, aunque suponga inicialmente una pequeña inversión, que recuperaremos con seguridad a medida que el sitio web crezca.

 

  1. Plugins WordPress, los justos y necesarios

Debemos contestar dos preguntas cuando seleccionemos los plugins que instalaremos en nuestra web:

  • ¿Realmente aportan algo a los usuarios o a nuestra estrategia de posicionamiento?
  • ¿El beneficio de utilizar un plugin compensa el consumo de recursos adicional que supone para el servidor de alojamiento?

Habitualmente, se opta por los plugins más conocidos solo porque son… eso, los más conocidos y todo el mundo los utiliza. Y quizás estemos matando moscas a cañonazos y un plugin más básico no solo cumple con su función, sino que no afecta al rendimiento y velocidad del sitio web.

Puede parecer que elegir un plugin equivocado no supone mucho trauma y que basta con cambiarla, pero la mayoría de las veces un plugin hay que configurarlo y personalizarlo a nuestro sitio web. Lo cual deberemos repetir para el nuevo plugin (y desechar lo que ya teníamos hecho).

 

  1. Contratar un especialista en Posicionamiento SEO

No, un “sobrino” nunca posicionará bien un sitio web. Peor aún, puede hacer tal cantidad de barrabasadas que, cuando un verdadero profesional SEO intervenga, el daño sea tan grande que requiera mucha inversión de tiempo y dinero para deshacerlo.

Contratar un consultor SEO de confianza, con la preparación y experiencia adecuadas, no solo diseñará un estrategia integral de posicionamiento, sino que estará al día en la evolución de los algoritmos de búsqueda de Google y podrá anticipar, adaptarse o contrarrestar cualquier cambio de criterio del buscador.

 

  1. a) Diseñar el sitio web con objetivos SEO

Si el sitio web no está construido, el consultor SEO debería participar conjuntamente con el equipo de diseño del sitio web, tanto para asesorar en los aspectos vistos en los puntos anteriores, como para intervenir en las acciones posteriores una vez que el sitio web salga a la luz.

De esta forma, nos aseguramos que el sitio web, desde su concepción, está alineado con los objetivos del negocio y cualquier ajuste posterior requiera mínima intervención y, por consiguiente, inversión.

 

b) Auditoría SEO.

Pero si el sitio web ya está construido, el consultor SEO deberá analizar el sitio web en su estado actual, para evaluar y valorar su nivel de cumplimiento de los criterios de posicionamiento orgánico, y determinar hasta qué punto las palabras clave se alinean con el objetivo del negocio.

 

  1. Estrategia de contenidos y Social Media

Una adecuada estrategia de creación de contenidos y Social Media (esto es, difusión de esos contenidos) requiere conocer a la audiencia objetivo del sitio web, sus preferencias en cuanto a información y tipo de información que buscan, así como sus hábitos de navegación, búsqueda interacción con las RRSS.

De esta forma, podremos diseñar un calendario editorial adaptado a las necesidades de estos usuarios y hacerles llegar los contenidos a través de las Redes que frecuentan.

 

  1. Estrategia de Link Building

El perfil de los enlaces entrantes a las páginas de un sitio web puede llegar a ser crítico para conseguir buenas posiciones en los resultados de búsqueda, especialmente en sectores o nichos con alta competividad.

Una buena estrategia de Link Building, convenientemente diseñada por un Consultor SEO, perseguirá dos objetivos:

  • Obtener enlaces desde sitios web que aporten valor al nuestro (básicamente, que estén relacionados con éste y amplíen su información).
  • Conseguir una variedad en la distribución y localización de los textos-ancla en las páginas web de origen, conforme a la selección de las palabras clave, así como expresiones similares o equivalentes.

 

  1. Análisis y seguimiento periódico del SEO

El posicionamiento orgánico es una carrera de fondo, donde los resultados se obtiene a lo largo de varias semanas, incluso meses, de trabajo.

Sin embargo, esto no significa que debamos cruzarnos de brazos durante la ejecución de la estrategia inicialmente diseñada. Si no medimos los efectos de esta estrategia en el posicionamiento del sitio web, no sabremos cómo está funcionado.

 

El consultor SEO deberá evaluar un conjunto de métricas, previamente elegidas por él, para determinar el grado de éxito de la estrategia y, en caso de ser necesario, hacer los ajustes necesarios cuando detecte resultados negativos u otras soluciones que puedan resultar más eficaces en el posicionamiento.

 


Guía de hosting WordPress y mejores optimizaciones

La optimización SEO de un sitio web en WordPress pasa por construirlo de forma que sea SEO-amigable y bajo un relativamente bajo número de premisas. ¿Cambiarías alguna de ellas o añadirías otras?

Imágenes: freepik, propietarios de cada plugin, elaboración propia.

 

¿El post te ha resultado útil? ¡Ayúdame a mejorar y puntúalo!
[ Hasta ahora habéis votado 13, con nota media 4.8 ]

Otros posts del SEO de los Anillos que pueden interesarte

8 Consejos SEO para montar una web en WordPress
Etiquetas: Consultoría    SEO
Sobre el autor,
Consultor SEO Freelance, Ingeniero Superior de Informática y Experto Universitario de Social Media Marketing, con más de 20 años de experiencia en gestión de Proyectos Web y Nuevas Tecnologías.

Hay 2 comentarios acerca de:
    “8 Consejos SEO para montar una web en WordPress

  • 27/08/2019 a las 8:54
    Enlace permanente

    Fantásticas recomendaciones muy bien explicadas, lo agradezco mucho. Desde mi experiencia personal creo que lo mejor es contar con una agencia, como indicas los profesionales son quienes mejor podrán llevarnoslo. Sin embargo, también considero que se deben tener unas nociones básicas para entender bien en que se esta invirtiendo.

    Responder
    • 01/09/2019 a las 14:07
      Enlace permanente

      Gracias por tu comentario 🙂

      En efecto, es importante tener nociones de SEO, pero un buen profesional de consultoría SEO debe ser capaz de explicar los entresijos de una estrategia de posicionamiento orgánico sin entrar en tecnicismos que todos los usuarios puedan entender.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.