Plugins imprescindibles para un blog en WordPress

¡CON UN 20% DE DESCUENTO!Alojamiento WordPress con WebEmpresa

Blogs… con WordPress no basta, necesitas instalar plugins

Después del reto de construir un blog en WordPress, lo primero que debemos hacer, antes de empezar a publicar contenidos, es instalar plugins que, primero, garanticen la seguridad del gestor y, segundo, mejoren la experiencia y gestión del blog. Esto no significa que debamos instalar plugins indiscriminadamente, sino tener claro cuáles son imprescindibles.



Plugins para un blog en WordPress
¿Qué plugins debe tener un blog en WordPress?

Después de instalar un blog en WordPress, según la experiencia previa de su propietario (y especialmente si es su primer blog 😉 ), puede hacer lo siguiente:

  • Empezar a crear y publicar posts. Nada por lo que se le pueda criticar; para eso hemos construido el blog: para compartir contenidos que aporten valor, generen visitas y, con suerte, monetizarlo y amortizar parte del tiempo y esfuerzo invertidos.
  • Instalar plugins para mejorar el blog WordPress. Tampoco nada criticable: después de todo queremos ofrecer no solo buenos contenidos, sino buena experiencia de usuario y facilitar todo lo posible la gestión del blog.

Sin embargo, como todo, no deberíamos dejar a la improvisación, o una inspiración iluminadora, ninguna fase de la construcción, publicación, gestión y mantenimiento de un blog en WordPress.

Lo primero de todo, ya antes siquiera de construir el blog o publicar posts, hay que tener muy claro cuáles son y seguir las buenas prácticas sobre cómo hacer un blog, puesto que no se limita a contratar el primero proveedor de hosting WordPress y poner una dirección web al blog.

Sin embargo, seguir estas buenas prácticas no bastan por sí solas para ofrecer una buena experiencia de usuario y optimizar la gestión y funcionamiento de un gestor de contenidos como WordPress.

¡Y aquí es donde entran en juego los plugins para blogs en WordPress!

 

Qué son y para qué se necesitan los plugins en Blogs de WordPress?

Los plugins son unas aplicaciones externas al gestor de contenidos de WordPress, pero desarrollados o construidos con su misma tecnología (PHP, por ejemplo), que se integran dentro de éste para ampliar o complementar la funcionalidad de WordPress (de ahí que también se les denomine complementos).

En otras palabras, los plugins nos permitirán hacer operaciones y acciones que, por sí solo, WordPress no incluye en su repertorio.

Gracias a esta versatilidad de WordPress y su arquitectura, podemos añadir cualquier plugin que consideremos necesario no solo para el mejor funcionamiento o gestión del blog, sino para ofrecer a los navegantes otras funciones a través del sitio web que hagan su navegación más cómoda, rápida o atractiva.

WordPress dispone, literalmente, de decenas de miles de plugins, pero podríamos agruparlos en función de su objetivo o tipo de funcionalidad que añade a las funciones básicas del gestor.

Dada la enorme variedad de plugins, unos serán más necesarios que otros, aunque hay un pequeño conjunto que resultarán imprescindibles para un blog en WordPress:

  • Posicionamiento SEO. Son plugins que añaden al entorno de administración de WordPress de secciones y funciones que permiten mejorar el SEO OnPage del sitio web, sin necesidad de los conocimientos técnicos que muchas veces requiere.
  • Rendimiento Web. Estos plugins mejorarán el funcionamiento general de la plataforma WordPress. Por un lado, con más posibilidades de administración y gestión del blog; por otro lado, mejorando su velocidad de respuesta, que hará más rápida la navegación de los usuarios.
  • Seguridad. Prevención de cualquier desastre que se pueda producir en el sitio web, tanto para evitarlos como para recuperar el blog si ocurriese. En esta línea, estarían los antivirus, las copias de seguridad o el control anti-spam.
  • Social Media (Redes Sociales). Con estos herramientas intentamos conseguir mayor participación e intervención de los usuarios con nuestros contenidos, ya sea compartiéndolos en las RRSS o valorando los posts para que otros usuarios conozcan su opinión.
  • Legales. No son imprescindibles, en el sentido estricto de funcionalidad “constructiva”, pero la Ley es la Ley. Nos obliga a cumplir una serie de requisitos, sobre privacidad de los usuarios, durante la navegación y estos plugins lo hacen prácticamente de forma automática por nosotros.

 

Los 10 mejores plugins imprescindibles para blogs en WordPress

En los tipos de plugins que hemos visto en la sección anterior, queda bajo nuestro criterio decidir cuáles instalaremos para nuestro blog en WordPress, pero, independientemente del alcance final del blog, hay un pequeño conjunto que, siempre, deberán estar presentes.

A continuación, se muestra una selección de los diez mejores plugins, que no deben faltar en nuestro blog en WordPress, elegidos bajo dos sencillas y efectivas premisas:

  • Que lo que hagan lo hagan bien, sin necesidad de configuraciones complicadas o editar complicadas líneas de código u hojas de estilo.
  • Que consuman pocos recursos de servidor. Un plugin siempre consume algún recurso (memoria o procesador) del servidor web donde está instalado WordPress, pero unos mucho más que otros. Siempre debemos primar aquellos plugins que consuman poco.

Veamos ahora cuáles son los plugins imprescindibles para blogs en WordPress:

GDPR: Requisitos legales de la ley de CookiesLa actual legislación europea vigente lo dice bien claro: el usuario que llega a un sitio web, del tipo de sea, debe ser informado y consciente de toda la información que se puede llegar a recopilar mientras navega por sus páginas. Este plugin nos permite cumplir con este requisito legal a través de un interface sencillo, con diversas opciones de integración y visualización en nuestras páginas web.

Caché para descargas más rápidas de las páginasPor sus características dinámicas, WordPress genera una página web cada vez que un usuario la visita. Para todos y cada una de las páginas, no importa cuántas veces sean visitadas. Esta generación automática necesita un tiempo de proceso, que se añade al tiempo de navegación. Este plugin de caché hace una copia HTML estática de las páginas web, ahorrando ese tiempo extra, sin necesidad de conocimientos técnicos sobre HTML, scripts o configuración Web.

Mejorar la seguridad de WordPress con un antivirusLa amenaza de ataques de hackers o infección de virus informáticos existe para cualquier sitio web, sea pequeño o grande. De hecho, los sitios web pequeños suelen ser su objetivo preferido, puesto que no pueden invertir tanto en medidas de seguridad como los propietarios de sitios más grandes. Este plugin nos ofrece toda la protección necesaria ante cualquier tipo de malware e intentos de acceso maliciosos a nuestro sitio web.

Detectar y eliminar los comentarios de spamming.Nuestro sitio web no solo puede sufrir ataques de invasores con malas intenciones, para lo cual nos protegerá el plugin anterior. También puede recibir visitas indeseadas que dejen comentarios basura en nuestros posts (spam), llegando a bombardearnos con miles de spams diarios. Askimet revisa cada mensaje y comentario de los usuarios, eliminando aquellos que tengan señales inequívocas de ser spam.

Configuración de los parámetros SEO de un sitio webCuando publicamos un nuevo post, queremos que llegue al máximo número posible de usuarios y, a día de hoy, las búsquedas de Google son el mejor escaparate. Este plugin integra en el panel de administración de WordPress y la pantalla de edición de los posts de todo aquello que necesitemos para optimizar el posicionamiento SEO OnPage del sitio web y mejorar las opciones de salir en las primeras posiciones de las búsquedas de Google.

Creación automáticas de páginas AMP para móvilesLos usuarios cada vez utilizan más los móviles para leer las páginas web. Aunque nuestro sitio web tenga un diseño responsivo y amigable para los dispositivos móviles (con pantallas mucho más pequeñas), pueden ser lentas según el ancho de banda disponible. Este plugin genera una versión AMP (“Accelerated Mobile Pages”) de las páginas web, que solo contienen la información imprescindible para el usuario, acelerando enormemente su descarga.

Barra de botones de compartición en Redes SocialesLas Redes Sociales permiten la difusión rápida de nuestros contenidos. Sin embargo, hacerlo solo a través de nuestras cuentas tiene un efecto limitado. Si damos la opción a que los usuarios puedan hacerlo sin esfuerzo, amplía muchísimo el alcance potencial de nuestros posts y, por tanto, el número de visitas. Con este plugin, instalaremos con facilidad un panel de botones para compartir el post en las RRSS más populares.

Valoración de artículos por los usuarios

Los usuarios tenemos muy en cuenta la opinión de otros usuarios, no solo para comprar algo, sino también para leer información o consultar datos. Si un usuario ha quedado satisfecho con un post y así lo hace saber, cualquier nuevo usuario se sentirá motivado a leerlo también y, si tenemos el plugin anterior, a compartirlo y mejorar aún más su difusión.

Gestión de newsletter y suscripciones por email

Cuando un usuario llega a nuestro blog, seguramente a partir de una búsqueda o un enlace compartido en las Redes Sociales, ¿no quisiéramos que volviera otra vez? La primera condición es que le guste el contenido del post (nunca olvidemos, siempre contenido de calidad). La segunda condición, que pueda saber cuándo publicamos novedades en el blog. Con este plugin, podremos gestionar los boletines de suscripción y los suscriptores.

Cuadros y barras para recoger información de los usuarios (suscripciones)Tener listas de suscriptores y enviarles periódicamente nuestros boletines está muy bien, pero… ¿cómo conseguimos que los usuarios se suscriban? Lo primero, claro, es que tengamos contenido de tan buena calidad que quieran estar informados puntualmente de nuestras novedades. Lo siguiente, instalar este plugin para poder diseñar y mostrar formularios, cuadros de texto y botones de acción que inviten a los usuarios a que se suscriban.

 


Guía de hosting WordPress y mejores optimizaciones

¿Crees que harían falta otros plugins para un blog en WordPress? Siempre se podría añadir alguno, claro, pero ¿REALMENTE imprescindible? ¿Cuáles serían tus preferidos para cada tipo o funcionalidad?

Imágenes: freepik, pixabay, propietarios de cada plugin, elaboración propia.

 

¿El post te ha resultado útil? ¡Ayúdame a mejorar y puntúalo!
[ Hasta ahora habéis votado 14, con nota media 4.6 ]

Otros posts del SEO de los Anillos que pueden interesarte

Plugins para Blogs en WordPress: ¿Cuáles deberías instalar sí o sí en tu Web?
Etiquetas: blogging    plugins
Sobre el autor,
Consultor SEO Freelance, Ingeniero Superior de Informática y Experto Universitario de Social Media Marketing, con más de 20 años de experiencia en gestión de Proyectos Web y Nuevas Tecnologías.

Hay 7 comentarios acerca de:
    “Plugins para Blogs en WordPress: ¿Cuáles deberías instalar sí o sí en tu Web?

  • 07/11/2019 a las 23:04
    Enlace permanente

    Hola Antonio,

    Me gustaria hacer una aportación-pregunta:

    Con el banner de Quantcast, los plugins para la barra de cookies deja de tener sentido ¿no?, ¿o solo es para webs con publicidad?

    Por otro lado, el plugin Litespeed Cache funciona de lujo «en los hostings litespeed».

    Gracias por compartir tanta y tan buena información.

    Responder
    • 20/11/2019 a las 10:31
      Enlace permanente

      Hola, Ernesto:

      Gracias por tu aportación, es una cuestión muy interesante.

      No soy experto en temas legales, pero hasta donde yo sé, el banner de Quantcast informa acerca de los banners que ellos proporcionan y de la información que ellos recopilan.

      En cambio, la barra de cookies informa de la información que tu sitio web (incluidos plugins o códigos de terceros) recopila en forma de cookies.

      Son, por tanto, dos cosas distintas y ambos habría que incluirlos.

      En cualquier caso, en estos casos, mejor pasarse un poco (es decir, informar dos veces) que quedarse corto (que sin querer hayas dejado algo fuera).

      Un saludo.

      Responder
  • 09/10/2018 a las 7:04
    Enlace permanente

    Hola! buen post Antonio, te quiero dejar un dato constructivo.

    Solo un detalle, todo el mundo dice que WP Super Cache es el mejor, pero fíjate todo lo que consume al ponerlo, utiliza alguna herramienta para medir los recursos de los plugins.

    Yo por lo contrario, tengo instalado el plugin para WordPress, Litespeed Cache, que ademas de cachearte las páginas te permite mejorar el rendimiento de la web.

    A mi me va de lujo con ese plugin, ya me cuentas Antonio. 🙂

    Responder
    • 09/10/2018 a las 8:27
      Enlace permanente

      Hola, Daniel:

      ¡¡Gracias por tu aportación!! Solo conocía el plugin por referencias, no he llegado a probarlo, pero me has hecho decidirme a echarle un vistazo.

      A mí el WP Super Caché me gusta mucho porque nunca he tenido problemas con él y porque es relativamente fácil de configurar. Otros plugins de caché tienen bastantes más opciones de configuración, pero requieren también más cualificación técnica para estar seguros que no darán problemas ni interferir con el theme u otros plugins.

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.