Después del verano y unas bien merecidas vacaciones, comienza un nuevo curso escolar, con energías renovadas, objetivos más ambiciosos y, ¡ay!, chocarnos de bruces con la rutina diaria. Para alegraros la transición, nada como una buena ración de los mejores posts sobre Marketing Digital, Blogging, eCommerce, Afiliación o Experiencia de Usuario que vieron la luz en Septiembre. ¡Espero que los disfrutéis!
Tiempo medio de lectura: 14 min (4.000 palabras).
Si no tienes tiempo ahora, puedes saltar directamente a las conclusiones del artículo.
Tabla de contenidos
- El lado oscuro del Blogging, lo que nadie te quiere contar vs 10 razones por las que un Blog te puede cambiar la vida
- Guía de Growth Hacking para principiantes
- Cómo crear tu propia tienda online de afiliados
- Aprender sobre Marketing Online a través de los Errores cometidos por 23 Referentes
- SEO Local – La Super-Mega-Guía Definitiva [HD]
- La Incorporación de Usuario: Kayak Vs Expedia
- Mejorar la Experiencia de Usuario analizando el tráfico
- 35 maneras de conseguir Clientes Potenciales o Leads en tu Web
- ¿Qué es dropshipping? Guía completa con todo lo que debes saber para ser un dropshipper
- ¿Tu “Sobre mí” o “Acerca de” es un desastre? Aquí tienes a los 5 culpables
- El mejor contenido viral de marketing digital en español y cómo lo he encontrado
- 12 Consejos para limpiar tu correo electrónico y mantenerlo de esa forma
- Conclusiones

¡Ay, pero qué duro se puede hacer el mes de septiembre! Volvemos (muchos) de las vacaciones, el ritmo de trabajo recupera la velocidad de crucero hasta el próximo año, las aulas de los colegios se vuelven a llenar… y debemos andar muy vivos para no perder el paso. Pero entre los autores de blogs sobre Marketing Digital, diríase que la llegada de septiembre no les amedrenta sino que más bien les ha animado, entrando en una verdadera vorágine de publicación y novedades.
Y eso aún a pesar de la amenaza, también en este mes, de la espada de Damocles que, bajo la forma de un pingüino, ha estado colgando sobre nuestras cabezas…
En la recopilación de este mes, veréis que hay una pequeña variación con respecto a recopilaciones anteriores: hay 11+2 artículos, en vez de los 12 habituales. Como veréis, hay dos artículos que se complementaban tan bien entre sí, que no podía imaginarlos por separado en esta selección.
Pero antes de pasar a ver los mejores posts publicados en septiembre, quisiera hacer referencia a las dos menciones que este blog ha recibido en sendos artículos con recomendaciones de blogs. Concretamente, 5 blogs que no te puedes perder, de Manel Machado, y Blogs de Marketing Digital Súper Molones, de Mktdiglovers. Muchas gracias a ambos, Manel y Carlos, y me alegro que os haya gustado tanto mi blog como para colocarlo en tan selecta e ilustre lista 🙂
Finalmente, también quisiera mencionaros mi participación en un artículo en el que, junto con otros protagonistas del SEO, hemos dejado nuestra opinión sobre las posibles consecuencias de la llegada de la versión 4.0 de Google Penguin en las labores de posicionamiento orgánico en general y del Link Building en particular.
Y, a estas alturas, yo me pregunto, ¿recordaremos este mes como el mes del pingüino? Y no, ni me refiero a la mascota de Linux ni al eterno antagonista de Batman 😉
El Lado Oscuro del Blogging, lo nadie te quiere contar
vs
10 razones por las que un Blog te puede cambiar la vida
Autores: Alejandro Novás & Miguel Florido
Quién debería leerlo: Bloggers.
Las frases:
- «Si lo trabajas bien, podrás cumplir tu sueño de crear tu propio estilo de vida libre, de ser dueño de tus decisiones, y estoy seguro que vivirás mejor que trabajando 8 horas de oficina o más, cumpliendo el sueño de otro».
- «Un blog te puede cambiar la vida, de ti depende si quieres seguir trabajando toda la vida en una empresa o si quieres los ingresos de tu casa solo dependa de ti y de tus buenas decisiones».
Tiempo estimado de lectura: 11 + 12 minutos.
Porqué habría que leerlo
Creo que pocas veces podremos encontrar dos artículos tan perfectamente complementados, que reflejan el mundo del blogging desde dos puntos de vista muy distintos, casi como si representaran el yin y el yang del blogging: imposible concebir el uno sin el otro, y viceversa.
Además, ha querido la casualidad (¿el destino?) que apenas hubiera un día de diferencia en la fecha de publicación de ambos artículos y que los leyera seguidos. Y así es cómo recomendaría leerlos, en cualquier orden pero seguidos, para que el impacto de sus palabras y hechos nos lleguen con más fuerza.
Así, el artículo de Miguel Florido resalta las experiencias y consecuencias positivas de cómo el Blogging ha cambiado su vida: con mucho trabajo, sí, pero con la satisfacción de estar haciendo lo que te apasiona y poner todo tu talento en ello. Pero, fundamentalmente, de saber que tomas las riendas y las decisiones que darán forma a tu sueño.
Por su parte, Alejandro Novás lo enfoca desde el aspecto que, llevados por el entusiasmo, quizás podamos olvidar y dejar en segundo plano: ese “lado oscuro” del Blogging, de esfuerzo y sacrificios que todo blogger encontrará en su camino y el que, si no estamos mentalizados y totalmente dispuestos a superarlo, puede destruir nuestro sueño.
Guía de Growth Hacking para principiantes
Autor: Ana Mata (vía Marketing and Web)
Quién debería leerlo: Emprendedores, Freelances, Marketeros.
La frase: «Cuando se construye un producto, los usuarios no aparecen por arte de magia. Un growth hacker entiende esto y vive para analizar y entender cómo los usuarios utilizan sus productos y cómo hacer crecer una marca a través de los datos, pruebas y experimentos».
Tiempo estimado de lectura: 25 minutos.
Porqué habría que leerlo
Muchas veces, cuando leía u oía la expresión “Growth Hacking”, me preguntaba, primero, si quien la mencionaba estaba expresando lo que realmente quería expresar y, segundo, si quienes le atendíamos entendíamos lo mismo. Porque creo que hay pocos términos más ambiguamente utilizados, que el de Growth Hacking.
En esta situación, nos podemos encontrar con dos casos. Uno, que creamos que nos dedicamos al Growth Hacking, cuando en realidad apenas lo estemos abordando. O, segundo, que, sin saberlo, gran parte de nuestra actividad cotidiana se integraría dentro del proceso de Growth Hacking.
Por eso, aunque este artículo de Ana Mata esté dirigido a “principiantes”, creo que todos deberíamos leerlo (salvo que ya seamos unos expertos reconocidos, claro 😉 ). No solo aclara muchos conceptos y sienta los cimientos para desarrollar el proceso de Growth Hacking, sino que rompe algunos mitos que rodean a la figura del “Growth Hacker” (por ejemplo, la primera definición que oí años atrás, tenía que ser poco menos que un genio de la programación).
No nos dejemos asustar por su longitud (más de 8.000 palabras). La prosa amena y directa de su autora hacen que sea una lectura fácil y entretenida, pero no por eso menos didáctica.
Cómo crear tu propia tienda online de afiliados
Autor: Jesús Madurga (via Mi Posicionamiento Web)
Quién debería leerlo: Bloggers, eComerciantes, Emprendedores, Freelances, Webmasters.
La frase: «Cada vez más gente intenta buscar una buena idea de negocio online para poder vivir de Internet y el sistema de afiliados se presenta como una buena alternativa para esto».
Tiempo estimado de lectura: 12 minutos.
Porqué habría que leerlo
Podríamos volvernos locos (o más de lo que ya estamos 😉 ) si intentáramos montar una tienda online desde cero, con toda la infraestructura y logística necesarias para darle soporte, desde la elección de proveedores, definir las distintas formas de pago o contratar con empresas de paquetería. Sin olvidarnos del esfuerzo tanto financiero como de tiempo necesarios para darle forma.
Si ya tuviéramos un tienda física funcionando con cierto éxito, podríamos plantearnos dar el salto online con ciertas garantías. Pero si no disponemos de ese respaldo y tenemos inquietud emprendedora en el comercio electrónico, los programas de afiliación vienen al rescate, a través de los grandes proveedores de eCommerce (de los que Amazon tan solo es uno de los más conocidos).
Pero no debemos cegarnos ante la aparente facilidad de montar una tienda online de afiliación y lanzarnos sin más a esta aventura. Quizás no requiera grandes dosis de destreza técnica o comercial, pero, tal como nos muestra Jesús Madurga en este artículo, sí que debemos tener claro qué tipo de decisiones debemos tomar y cuándo tomarlas, de forma que no comprometan su éxito en el futuro.
Aprender sobre Marketing Online a través de los errores cometidos por 23 Referentes
Autor: Ismael Ruiz González
Quién debería leerlo: Analistas Web, Copywriters, Freelances, Marketeros, SEO’s.
La frase: «Lo importante es que no te invada la parálisis por el análisis y siempre sigas adelante y cuando dudes entre hacer y no hacer… ¡HAZ! Si te equivocas, pues una lección más que has aprendido y ya la tienes en cuenta para que la próxima vez no vuelvas a caer en el mismo error».
Tiempo estimado de lectura: 40 minutos.
Porqué habría que leerlo
Cuando seguimos las andanzas y logros de grandes nombres del Marketing Online, podemos soslayar la referencia terrenal; en otras palabras, tener los pies en el suelo. Asombrados por el alcance de sus actividades, olvidamos que siguen siendo humanos y que, cuando empezaron, se encontraron con grandes obstáculos… y que también cometieron (y cometen) errores.
Ismael Ruíz realiza un trabajo titánico (no se ocurre otra forma de expresarlo) reuniendo la experiencia de 23 referentes del Marketing Online (casi imposible que no hayas leído algo de ellos alguna vez) para que compartan esos errores que cometieron cuando daban sus primeros pasos o incluso más adelante, cómo los resolvieron o porqué debemos evitarlos. Un recurso impagable.
Estamos hablando de un artículo muy largo, casi 40 minutos de lectura tranquila, pero las enseñanzas que podemos extraer de las experiencias de estas 23 figuras del Marketing Online no solo ahorrarán muchas horas de trabajo infructuoso, sino nos ayudarán a no desanimarnos cuando cometamos nuestros propios errores y que sigamos intentándolo aún con más ímpetu.
SEO Local – La Super-Mega-Guía Definitiva [HD]
Autor: Chuiso Chuisez
Quién debería leerlo: SEO’s, SEO’s Técnicos, Webmasters.
La frase: «El SEO local se ha convertido en un negocio de máxima rentabilidad para captar clientes offline a través de un medio totalmente online: nuestro móvil. Ya pasó la época de páginas amarillas, ahora la gente saca su móvil y busca».
Tiempo estimado de lectura: 18 minutos.
Porqué habría que leerlo
Dos cosas tenemos aseguradas cuando leemos un artículo de Álvaro “Chuiso Chuisez” Sáez: aprenderemos algo nuevo… y echaremos unas buenas risas mientras lo hacemos. Este artículo suyo viene con un plus: una cerveza (o hasta cuatro, siempre que tengamos la nevera bien provista, claro 😀 ).
Bromas aparte, su recorrido por el SEO Local en este artículo no deja prácticamente ningún área sin cubrir, desde el comportamiento del usuario (¿cómo hace las búsquedas?) hasta el Link Building, pasando con todo lujo de detalles por aspectos que a menudo se olvidan o se mencionan de pasada, como la utilización de datos estructurados con formato Schema o de los mapas de Google para “localizarnos”.
Los usuarios cada vez hacen más sus búsquedas a través del móvil y quieren que los resultados tengan en cuenta dónde se encuentran. Google lo sabe y potencia la localización de sus resultados para responder a esta demanda. Si queremos que nuestras páginas aparezcan en sus pantallas, este artículo viene como anillo al dedo para empezar a ponernos las pilas.
La Incorporación de Usuario: Kayak Vs Expedia
Autor: Ana Mata
Quién debería leerlo: Bloggers, Marketeros, Diseñadores, Webmasters.
La frase: «La incorporación de usuario, va desde el registro del mismo hasta cuando prueban tu producto o lo obtienen y sienten ese famoso momento WOW en el que descubren cómo les puede cambiar la vida o se sienten fascinados por él».
Tiempo estimado de lectura: 16 minutos.
Porqué habría que leerlo
Posiblemente hayas leído decenas, sino centenares, de artículos sobre cómo debería ser la Landing Page perfecta y qué debería contener. Pero ahora te pregunto, ¿cuántos de esos artículos tenían en cuenta la incorporación de usuario? ¿Y cuántos comparaban la estrategia de ventas de dos grandes portales para analizar cómo hacen llegar su propuesta de valor al usuario?
Quizás ya estés muy seguro que incorporas al usuario en tu estrategia y estés satisfecho con los resultados obtenidos hasta ahora. No lo dudo, pero la posibilidad de seguir el análisis de la incorporación de usuario en dos portales tan conocidos y reconocidos como Expedia y Kayak, especialmente dirigidas al usuario final, ¿no crees que podría abrir nuevas posibilidades en tus propias páginas?
Pero si estás dudando de qué significa realmente eso de “incorporación de usuario” o para qué sirve, este artículo de Ana Mata también es para ti, porque también encontrarás una buena definición de qué significa, qué debes evitar y cómo conseguir una gran experiencia de incorporación de usuario.
Mejorar la Experiencia de Usuario analizando el tráfico
Autor: Marta Pérez (vía Diseño Creativo)
Quién debería leerlo: Analistas Web, Bloggers, SEO’s.
La frase: «Debéis conocer cómo se mueven los usuarios por vuestra web, cuáles son los puntos de fuga y cuáles las páginas más vistas. De esta manera, podréis saber vuestros puntos fuertes y débiles, y trabajar en consonancia».
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos.
Porqué habría que leerlo
Hacía mucho que no incluía un artículo sobre analítica web en una recopilación y, más concretamente, sobre experiencia de usuario. Dada la cada vez mayor importancia que tiene para Google y lo relevante que resulta para nuestras estrategias de posicionamiento orgánico, me hace pensar que o se escribe demasiado poco sobre estrategia de usuario (lo cual dudo) o, más probable, que tenga que diversificar un poco más mis lecturas.
En todo caso, también es cierto que analizar la experiencia de usuario puede ser frustrante a veces, pues no siempre resulta fácil interpretar los informes y datos empíricos que obtenemos a través de las herramientas de analítica web, y menos aún decidirnos por alguna medida de actuación.
En este artículo, Marta Pérez nos muestra cómo interpretar y utilizar los informes de flujo de Analytics para analizar el tráfico web y el comportamiento de los usuarios, con el fin de mejorar la experiencia de usuario que, en este contexto, se traduciría en que los usuarios encuentren lo que estaban buscando. Y unos usuarios satisfechos con nuestras páginas harán que Google también mejore su posicionamiento orgánico.
35 maneras de conseguir Clientes Potenciales o Leads en tu Web
Autor: Milena González (via Aula CM)
Quién debería leerlo: Bloggers, Copywriters, Diseñadores, Editores de contenidos, Freelances.
La frase: «El marketing de contenidos está basado en conseguir leads y gente interesada en tu temática, que quizás se puedan interesar en tu producto cuando lo muestres. Podrás lograr más visitas, además lograr que dejen sus datos de contacto y si puede ser que compre tu servicio o producto».
Tiempo estimado de lectura: 13 minutos.
Porqué habría que leerlo
El propósito de un sitio web no debería ser exclusivamente el que nuestra empresa o actividad profesional tenga presencia online (aunque, por desgracia, muchas pymes lo sigan viendo así en España), sino también un medio de captación de clientes potenciales o leads; es decir, usuarios que visiten la web y muestren interés en nuestros servicios o productos.
Idealmente, estos usuarios también nos dejarían sus datos de contacto o incluso sus preferencias, de forma que podemos diseñar nuestras campañas de marketing adaptados a su perfil y que se convierta en un cliente a todos los efectos.
Sin embargo, conseguir leads no resulta una tarea fácil: debemos motivar al usuario para que deje de ser un espectador pasivo de la información que le suministramos y darle ese “empujoncillo” que necesita para dar el paso y dejarnos sus datos.
Para no limitarnos a los instrumentos más conocidos, como los formularios o las descargas de ebooks, Milena González describe hasta 35 formas distintas de llamar la atención del usuario y conseguir su participación activa, que comprenden desde cómo diseñar los formularios, hasta aprovechar las posibilidades de las redes sociales o el atractivo del vídeo marketing.
¿Qué es dropshipping? Guía completa con todo lo que debes saber para ser un dropshipper
Autor: Elisa Rosado (vía El blog de José Facchin)
Quién debería leerlo: eCommerciantes, Emprendedores, Webmasters.
La frase: «Un sistema de ventas dropshipping en España es una opción barata e interesante si se tiene la intención de montar un negocio e intentar vivir de Internet. […] Conseguir posicionar el portal para generar ventas es lo único que requiere un poco más de tiempo».
Tiempo estimado de lectura: 9 minutos.
Porqué habría que leerlo
Esta recopilación incluye un artículo sobre una variante del comercio electrónico, los programas de afiliación, y ahora os propongo otro artículo con otra variante: el dropshipping. Os puedo prometer que no estaba preparado ni premeditado: solo la calidad e interés de ambos artículos es lo que los hace merecedores de aparecer en esta recopilación 🙂
Los programas de afiliación y el dropshipping guardan, en su primera fase, cierta similitud, como es la necesidad de determinar y definir el sector de mercado o nicho al que queramos orientar nuestra tienda online.
Pero, a partir de ahí, siguen caminos radicalmente opuestos: mientras en la afiliación, el proveedor carga casi la totalidad del peso de atención al cliente, el dropshipper asume gran parte de esta responsabilidad con el cliente, a cambio de una mayor participación de los beneficios.
Elisa Rosado nos explica ésta y otras características del dropshipping y qué debemos evaluar y valorar para poner en marcha una tienda online bajo esta modalidad, como la elección del proveedor más adecuado, incluyendo un apartado tan importante como el posicionamiento SEO, que haga que nuestros productos destaquen frente a los de la competencia directa.
¿Tu “Sobre mí” o “Acerca de” es un desastre? Aquí tienes a los 5 culpables
Autor: Javi Pastor
Quién debería leerlo: Bloggers, Freelances.
La frase: «Antes de leer este post quiero que vayas a Google Analytics y mires qué puesto ocupa tu “Sobre mí” en el ranking de páginas más vistas. Puede que no esté en el puesto Nº 5, pero no creo que ande muy lejos. Y, a pesar de la importancia de esta página, la seguimos maltratando a diario».
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.
Porqué habría que leerlo
A veces necesitamos que nos la den bien fuerte en la frente (“right between the eyes”… los aficionados a la música de los 80 lo comprenderán 😉 ), para que nos demos cuenta de algo que estaba ahí, ante nuestros ojos, pero que habíamos ignorado tan campechana y absurdamente.
Porque estoy convencido que a muchos nos estará pasando lo que Javi Pastor comenta en su artículo: nuestra página “Sobre mí” está entre las más visitadas… ¡y no le echamos ni cuenta! Basta mirar algunas páginas para comprobar que no anda muy desencaminado (de paso, quiero felicitar a quienes la tenéis tan bien trabajada y detallada, ¡chapeau!).
El artículo no es muy largo – te lo ventilas en menos de 5 minutos – pero las enseñanzas que extraemos de ella darán un cambio radical a nuestra página de presentación y conseguiremos mejor respuesta de usuario. Tanto que insistimos sobre la primera impresión, ¿cómo nos podemos permitir descuidar esta página tan importante?
Yo, por mi parte, tened por seguro que me he apuntado como deberes el darle un aire totalmente nuevo a mi página “Sobre mí”.
El mejor contenido viral de marketing digital en español y cómo lo he encontrado
Autor: Antonio Cambronero
Quién debería leerlo: Bloggers, Copywrites, Editores de contenido.
La frase: «Vale la pena intentar publicar un contenido mejor que uno que ya es viral. Eso implica un gran esfuerzo pero si lo haces bien posiblemente tu post también sea viral, lo que se traducirá en más tráfico para tu blog y una optimización del posicionamiento en Google».
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos.
Porqué habría que leerlo
El interés de este artículo es doble. Por un lado, el método utilizado para identificar y localizar los posts de Marketing Digital más compartidos (de ahí lo de “virales”) en los dos últimos años. Por otro lado, cómo podemos utilizar esta información para crear posts que tengan alta probabilidad de que a su vez sea muy compartidos.
Para el primer punto, Antonio Cambronero se basa en la premisa que los posts más compartidos habrán sido escritos por los autores más influyentes, así que utiliza el ranking Alianzo para identificar los autores de Marketing Digital más influyentes. A partir de ahí, BuzzSumo permite localizar rápidamente cuáles son sus posts más compartidos.
Ahora, sabiendo cuáles son estos posts virales, pasamos al segundo punto, la creación de posts candidatos a ser muy aceptados y compartidos. Para ello, se utiliza la técnica del rascacielos, consistente en crear posts de temática similar pero aún mayor calidad y difundirlos en aquellos canales que ya hayan mostrado interés por dicha temática.
La próxima vez que te quedes sin ideas para tus posts, ya sabes: analiza a los influencers, identifica las temáticas más atractivas y encuentra un tema para tus posts, con el aliciente de que, si te lo curras y generas contenido de calidad, tendrán mayor probabilidad de difusión.
12 Consejos para limpiar tu correo electrónico y mantenerlo de esa forma
Autor: Ana Isabel SorFer (vía HubSpot)
Quién debería leerlo: Todos.
La frase: ««.
Tiempo estimado de lectura: 12 minutos.
Porqué habría que leerlo
Por favor, antes de continuar leyendo, mira la bandeja de entrada de tu correo. No te preocupes, te espero a que vuelvas…
Ahora, con la mano en el corazón, dime ¿tienes menos de 20 correos sin leer? Si es así, ¡eres mi héroe! 🙂 Pero si, como yo a veces, lo habitual es que tengas, no 20, sino incluso decenas y decenas de correos pendientes de leer, entonces no debes dejar escapar este artículo de Ana Isabel, con 12 consejos para que domes la bestia salvaje de tu correo electrónico y lo conviertas en un dulce y obediente gatito.
Cierto que a veces la carga de trabajo puede impedirnos tener al día todos los correos pendientes pero cuando empiezas a leer los consejos, te quedas asombrado, primero, de lo bien que describe tu propia situación y, segundo, de cómo no se te habían ocurrido antes, de tan sencillos que son. Pero no te esperes consejos que te exijan un cambio radical en tu forma de trabajar u organizarte; la mayoría son cuestión de reajustar tus hábitos.
Como todos los hábitos, necesitarás un pequeño tiempo de adaptación pero entonces… ¡olvídate de una bandeja de entrada llena de letras en negrita!
Conclusiones
Para terminar, aquí tienes la lista de articulos con los perfiles profesionales que, según mi punto de vista, pueden encontrar más interesante y útil cada artículo. Espero que te ayude a elegir su orden de lectura:
- El lado oscuro del Blogging, lo que nadie te quiere contar vs 10 razones por las que un Blog te puede cambiar la vida: Bloggers.
- Guía de Growth Hacking para principiantes: Emprendedores, Freelances, Marketeros.
- Cómo crear tu propia tienda online de afiliados: Bloggers, eComerciantes, Emprendedores, Freelances, Webmasters.
- Aprende Marketing Online a través de los Errores cometidos por 23 Referentes: Analistas Web, Copywriters, Freelances, Marketeros, SEO’s.
- SEO Local – La Super-Mega-Guía Definitiva [HD]: SEO’s, SEO’s Técnicos, Webmasters.
- La Incorporación de Usuario: Kayak Vs Expedia: Bloggers, Marketeros, Diseñadores, Webmasters.
- Cómo mejorar la Experiencia de Usuario gracias al flujo de tráfico: Analistas Web, Bloggers, SEO’s.
- 35 maneras de conseguir Clientes Potenciales o Leads en tu Web: Bloggers, Copywriters, Diseñadores, Editores de contenidos, Freelances.
- ¿Qué es dropshipping? Guía completa con todo lo que debes saber para ser un dropshipper: eCommerciantes, Emprendedores, Webmasters.
- ¿Tu “Sobre mí” o “Acerca de” es un desastre? Aquí tienes a los 5 culpables: Bloggers, Freelances.
- El mejor contenido viral de marketing digital en español y cómo lo he encontrado: Bloggers, Copywrites, Editores de contenido.
- 12 Consejos para limpiar tu correo electrónico y mantenerlo de esa forma: Todos.
- Conclusiones
Un variado popurrí de 11+2 posts sobre Marketing Digital para animarnos la vuelta al colegio. ¿Echas algún artículo o temática en falta? ¿Qué artículos destacarías de los que has leído este mes de septiembre… mientras volvías al colegio?
Imágenes: freepik, De los autores de cada artículo, elaboración propia.
Gracias por enlazar los artículos Antonio. Ha sido un placer colaborar en la micro entrevista sobre Google Penguin. Ya sabes, estás invitado a participar en nuestro blog cuando quieras.
Saludos compañero.
Gracias a vosotros, por darme esa oportunidad 🙂
¡Estamos en contacto!
Un saludo.
Antonio, muchas gracias por incluirme en este listado compuesto de gran contenido.
Un abrazo,
Hola, Antonio:
Muchas gracias a ti, tu artículo para encontrar contenido viral y cómo utilizar la técnica del rascacielos abre muchas posibilidades 🙂
Gracias por comentar!
Un abrazo.
Me ha encantado el enfoque del Yin Yan jaja Gracias por este post tan original.
He visto una muy buena recopilación. Ya me había leido la mayoría de los posts y los recomiendo al 100%
Muchas gracias.
Un abrazo
Hola, Alejandro!!
Gracias por comentar 🙂
Me alegra que te haya gustado la analogía del yin y el yang. La verdad es que pocas veces se encuentra uno con dos artículos que cubran dos puntos de vista tan diferentes, pero aún así tan complementarios, ¡y con solo una diferencia de un día de publicación entre ellos! Desde el momento que leí tu artículo y el de Miguel, sabía que no podía imaginarlos por separado: magnífico trabajo el de los dos 🙂
Un abrazo y hasta la próxima.
Pingback: Bitacoras.com