Selección de los 12 Mejores Posts de Marketing Digital publicados en febrero 2017

¡CON UN 20% DE DESCUENTO!Alojamiento WordPress con WebEmpresa

En febrero, busca la sombra el perro”, dice nuestro sabio refranero popular, pero este mes de febrero, más que sombra, buscaría cobijo contra el frío y la lluvia… Pero ni el frío ni la lluvia han afectado la producción de contenido de calidad sobre Marketing Digital, SEO o emprendimiento, como demuestra esta selección de los 12 Mejores Posts publicados en febrero.

Tiempo medio de lectura: 13 min (3.500 palabras).
Si no tienes tiempo ahora, consulta el tema de cada artículo en la tabla de contenidos.



Tabla de contenidos

  1. Cómo gestionar el tiempo. 14 profesionales te cuentan su día a día
    • Todos.
  2. 10 consejos para triunfar en Twitter como un profesional
    • Bloggers, Freelances, Emprendedores.
  3. 19 formas de mejorar el Posicionamiento en buscadores de tu web en un mes
    •  Bloggers, eComerciantes, Freelances, Webmasters, SEO’s.
  4. Canibalización de palabras clave: qué es, cómo detectarla y evitarla
    • Bloggers, Growth Hackers, SEO’s.
  5. Uno de mis (fracasos) aprendizajes SEO – #SEOLMV
    • SEO’s (y todos).
  6. Los miedos que debemos soportar los emprendedores
    • Emprendedores, Freelances.
  7. 15 ventajas y desventajas de las Redes Sociales para empresas
    • Community Managers, Empresarios, Marketeros.
  8. Caso de Estudio SEO: De 3.000 a 50.000 visitas gracias al posicionamiento SEO
    • Bloggers, SEO’s.
  9. Email Marketing: 10 herramientas para enviar una Newsletter
    • Bloggers, Growth Hackers, Marketeros.
  10. ¿Quieres saber cuáles son las tendencias creativas en 2017? Entrevista al Director Creativo de Shutterstock
    • Diseñadores.
  11. Cómo he conseguido que mi blog cargue en menos de 3 segundos en móviles y escritorio
    • Bloggers, SEO’s, Webmasters.
  12. Cómo filtrar los clics fraudulentos de mi competencia en AdWords y Analytics
    • Analistas Web, SEO’s.

Guía de hosting WordPress y mejores optimizaciones

Me he retrasado este mes un poco en la entrega de la recopilación mensual de los 12 mejores posts sobre Marketing Digital, que casi siempre ha sido el segundo (o, como mucho, el tercero) día laboral de cada mes. A diferencia de otros posts, no puedo escribir esta recopilación con anticipación, como a mí me gusta, para así poder seleccionar aquellos artículos publicados los últimos días del mes anterior.

Pero, por mucho que adelante todo el trabajo, solo a partir del día 1 puedo empezar este proceso de selección para preparar y escribir la recopilación. En esta ocasión confluyeron muchas circunstancias imprevistas que me impidieron cumplir con mi compromiso de publicar el segundo día laboral. Por mi parte, seguiré con el mismo planteamiento y compromiso para las recopilaciones, pues no creo que algo así se repita o, al menos, que ocurra muy ocasionalmente.

En esta recopilación introduzco una novedad: por primera vez, he incluido un vídeo en vez de un post. Lo he hecho por dos motivos:

  1. El vídeo introduce un tema muy interesante y, desde mi opinión, muy bien planteado que, cuando lo vi, no me pareció justo que no fuera candidato para entrar en la recopilación porque, después de todo…
  2. … existe consenso de que la utilización del vídeo protagonizará un enorme crecimiento y expansión durante 2017. Por tanto, tiene sentido que, si un vídeo lo merece, también merezca ser seleccionado por la calidad de su contenido.

Para terminar, tan solo me queda destacar aquellas referencias o colaboraciones que he tenido durante el mes de febrero, y agradecerles de corazón el que hayan contado conmigo:

No os aburro más y os dejo ya con los mejores posts (+vídeo) publicados en febrero de 2017.

¡CON UN 20% DE DESCUENTO!Alojamiento WordPress con WebEmpresa

Cómo gestionar el tiempo. 14 profesionales te cuentan su día a día

Cómo 14 profesionales gestionan su tiempoAutor: José M. Peña

Quién debería leerlo: Todos.

La frase: «He traído a 14 profesionales que saben cómo gestionar el tiempo y que te van a indicar cómo se organizan en su día a día sacando el máximo rendimiento a su jornada de trabajo».

Tiempo estimado de lectura: 20 minutos.

Porqué habría que leerlo

De acuerdo, todos sabemos que el día tiene 24 horas. Pero las horas son un poco como los jamones ibéricos: no todos son iguales, ni saben igual ni cunden lo mismo. Entonces, ¿qué es lo que hace que una hora sea “mejor” que otra hora?

La respuesta está en cómo organizamos nuestra bolsa de horas, cómo nos preparamos para utilizarlas y qué métodos o herramientas usamos para sacarles el máximo provecho. Y este post de José M. Peña nos muestra un camino para mejorar nuestra productividad gestionando eficazmente nuestro tiempo.

Para ello, cuenta con la aportación de 14 profesionales de diversas áreas del Marketing Digital, con diferentes circunstancias personales, familiares y profesionales, que seguro que alguno encajará con la propia nuestra, para que compartan cómo consiguen mantenerse en lo más alto profesionalmente, sin descuidar su vida personal y familiar.

Una lección de pequeños hábitos, con una serie de técnicas y herramientas, para que no acabes cada día con esa desagradable sensación de haber dedicado muchas horas y no haber hecho nada.

 

10 consejos para triunfar en Twitter como un profesional

Cómo triunfar como un profesional en TwitterAutores: Miguel Ángel Trabado

Quién debería leerlo: Bloggers, Freelances, Emprendedores.

La frase: «Estos 10 consejos para triunfar en Twitter como un profesional te permitirán incrementar el ratio de engagement y construir una comunidad que te ayudará a re-dimensionar tu marca personal».

Tiempo estimado de lectura: 6 minutos.

Porqué habría que leerlo

No deberíamos dejarnos engañar por la aparente simplicidad de Twitter: “¿Mensajes de 140 caracteres? ¡Vaya tontería, eso lo puede hacer cualquier!”. Sí, enviar “mensajitos” es fácil, pero construir un entramado sirve para una actividad profesional o una marca personal… ¡Ay, amigo, eso no es tan fácil!

Tanto si considerabas que Twitter es una herramienta “simple” como si ya eras consciente de su potencial, aunque no acababas de explotarlo del todo, este artículo de Miguel Ángel Trabado te ayudará a desarrollar tu actividad en Twitter para conseguir resultados efectivos: nada de cosas como conseguir “miles de seguidores en dos días”, sino seguidores que enriquezcan tu perfil social.

Este post, además, forma parte del hashtag #retonsejo, que está activo desde hace varios, que cuenta con valiosísimos consejos de profesionales consagrados que responden a retos sobre Marketing Digital lanzados por otros colegas y que, a su vez, retan a otro para que continúe la tradición.

 

19 formas de mejorar el Posicionamiento en buscadores de tu web en un mes

19 formas de mejorar tu posicionamiento SEO en 1 mesAutor: Alex Serrano

Quién debería leerlo: Bloggers, eComerciantes, Freelances, Webmasters, SEO’s.

La frase: » Todas estas prácticas que voy a contar a continuación las puedes aplicar, si le dedicas tiempo, en un mes. Y desde el momento que las aplicas, depende el proyecto y el punto de partida, empezarás a notar resultados».

Tiempo estimado de lectura: 32 minutos.

Porqué habría que leerlo

Hay dos creencias generalizadas sobre el Posicionamiento SEO: que es complicado y que necesita mucho tiempo. Sin ser falsas, lo cierto es que el posicionamiento orgánico tiene suficiente margen y amplitud como para realizar acciones que ni son difíciles ni necesitan demasiado tiempo para ejecutarlas.

Conocedor de esta circunstancias, Alex Serrano nos ofrece un post de casi 10.000 palabras para desmenuzar al detalle 19 formas de mejorar nuestro posicionamiento sin necesidad de alardes técnicos especializados ni de hacer cambios radicales que consumen nuestro escaso tiempo.

No esperes resultados milagrosos, como bien nos avisa Alex, pero con estos métodos te asegurarás disponer de un sitio web que responda mejor a tus esfuerzos de posicionamiento y esté en mejor disposición para alcanzar esas posiciones que tanto ansías.

 

Canibalización de palabras clave: qué es, cómo detectarla y evitarla

Qué es y cómo evitar la canibalización de keywordsAutor: Víctor Campuzano

Quién debería leerlo: Bloggers, Growth Hackers, SEO’s.

La frase: «Tu pregunta será: para cada palabra clave, ¿ofrezco varias posibles respuestas sin facilitar la determinación de cuál es la mejor?».

Tiempo estimado de lectura: 7 minutos.

Porqué habría que leerlo

Cuando lees un post de Víctor Campuzano, sabes que te encontrarás dos cosas: humor y una perla de sabiduría. Y, con este post no iba a ser menos; esta vez, en torno a ese espinoso, y a veces traumático, asunto del canibalismo… perdón, canibalización 😉 de las palabras clave.

Como buen comunicador que es, Víctor tiene la doble virtud de entretenernos al tiempo que hace increíblemente accesible la comprensión de conceptos cuyo tratamiento práctico no siempre resulta evidente.

Y, en este caso, lo hace troceando el problema principal (la canibalización de keywords) en tres apartados principales: qué es, para que sepamos cómo nos puede perjudicar; cómo detectarla, para que identifiquemos que tenemos ese problema; y, lo más importante, cómo evitarla, para que no nos quite fuerza en nuestro posicionamiento.

Como la mayoría de artículos de Víctor, no habrá alardes técnicos que solo entenderían unos pocos elegidos, sino una prosa directa y sencilla, pero no por ello menos válida o eficaz, para que este problema quede solo en el pasado.

 

[VÍDEO] Uno de mis (fracasos) aprendizajes SEO

Lo que se puede aprender de un "fracaso" en SEOAutor: Luis M. Villanueva

Quién debería leerlo: SEO’s, Todos (porque todos podemos aprender de nuestros «fracasos»).

La frase: «Hoy voy a hablarte de un fracaso, que yo no lo considero tanto un fracaso, porque en la vida o ganas o aprendes«.

Tiempo estimado de lectura: 15 minutos.

Porqué habría que verlo

Ya lo decía en la introducción de esta recopilación: por primera vez desde que empecé a hacerlas, he incluido un vídeo. No voy a repetir los motivos por los que tomé esta decisión (solo tienes que revisitar la introducción 😉 ), pero espero que cuando veas, y disfrutes, el vídeo, estés de acuerdo con mi elección.

Lo que Luis M. Villanueva, en su inconfundible y personal estilo, nos plantea es algo que, sin ser especialmente raro, tampoco se prolija mucho. Solemos leer mucho sobre casos de éxito (como si el éxito de otros pudiera asegurar nuestro éxito) o, algo menos, de los fracasos (como si un fracaso fuera algo vergonzoso), pero pocas, muy pocas veces se nombra un aspecto importante de los “fracasos”: que cada uno nos da una lección que puede ser la antesala de un futuro éxito.

Y he aquí, que Luis nos dedica 15 minutos de su tiempo para explicarnos qué proyecto “fracasó”, porqué “fracasó” y qué aprendió para no repetir ese “fracaso”. Sí, muchas comillas pero, ¿por qué lo llaman “fracaso” cuando deberían llamarlo aprendizaje?

 

Los miedos que debemos soportar los emprendedores

Los miedos que debemos soportar los emprendedoresAutor: Juanjo Santana

Quién debería leerlo: Emprendedores, Freelances.

La frase: «(…) esta situación es normal. Y  no nos ha de atenazar, sino que ha de servirnos de impulso para que seamos capaz de conseguir los objetivos que nos hemos planteado para que nuestro negocio pueda prosperar y tener éxito».

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos.

Porqué habría que leerlo

En muchos sentidos, el emprendimiento se puede percibir como una gran aventura y, por naturaleza, tendemos a fijarnos en lo positivo, sin ser totalmente conscientes de esa parte negativa que, más pronto que tarde, acabará por aflorar, arriesgando con atenazar nuestros pensamientos y actos.

En este caso, Juan José Santana se centra en los miedos que, alguna vez durante su trayectoria y pasada esa euforia inicial que casi siempre tenemos, acosan la mente del emprendedor. Pero, como nos dice Juanjo, no debemos huir de esos miedos, sino conocerlos y, entonces, superarlos para que nos hagan mejores y consigamos lo que nos hayamos propuesto.

La mejor forma de vencer a tu enemigo es conociéndolo y Juanjo nos identifica y presenta los 5 miedos que a él, como emprendedor, le han rondado, cómo los ha superado y qué lecciones extrae para seguir adelante con mayor energía.

Quizás tú tengas otros miedos, o los mismos, pero lo importante no es el miedo en sí, sino cómo lo encaras y cómo lo superas. Sólo así no sucumbirás.

 

15 ventajas y desventajas de las Redes Sociales para empresas

Cómo utilizar las Redes Sociales en empresas y no cometer erroresAutor: Rubén Máñez

Quién debería leerlo: Community Managers, Empresarios, Marketeros.

La frase: «Muchas veces hacemos un mal uso de las redes sociales por no tener en cuenta los pros y los contras o no conocer las consecuencias de las redes sociales.».

Tiempo estimado de lectura: 11 minutos.

Porqué habría que leerlo

Aunque las Redes Sociales llevan ya unos cuantos años entre nosotros y ha calado profundamente en nuestra vida personal cotidiana, todavía son muchas las empresas que no acaban de captar todas sus posibilidades, tanto positivas como negativas, limitándose, si acaso, a crear perfiles sociales indiscriminadamente para después relegarlos al olvido.

Para estas empresas, este post de Rubén Máñez les dará el contexto que necesitan para que comprendan el impacto y alcance de las Redes Sociales en la actual sociedad española. Y, a continuación, tienen una detallada descripción de cómo las Redes Sociales pueden beneficiar su actividad comercial y llegar a más clientes potenciales.

Sin embargo, un perfil social mal gestionado, o sin gestión alguna, también puede producir algún perjuicio, que Rubén también identifica y describe, para que podamos evitarlos o, en caso de producirse, cómo superarlos y verlos no como un riesgo, sino como una oportunidad.

 

Caso de Estudio SEO: De 3.000 a 50.000 visitas gracias al posicionamiento SEO

El SEO sí funciona, pasando de 3.000 a 50.000 visitasAutor: Jon García Tajadura (via Marketing and Web)

Quién debería leerlo: Bloggers, SEO’s.

La frase: «El resultado: esta empresa ha vendido online el último año casi lo mismo de lo que había vendido por canales tradicionales… ¡en 10 años!».

Tiempo estimado de lectura: 7 minutos.

Porqué habría que leerlo

La teoría tiene un apartado importante en toda actividad, ayudándonos a definir nuestras estrategias y acciones a ejecutar, pero no deja de ser “palabras sobre papel” que después hay que encajar y acomodar entre las características y requisitos de un proyecto concreto.

Éste es el camino por el que ha optado Jon García Tajadura para mostrarnos un caso de estudio con evidencias reales de una estrategia de posicionamiento SEO diseñada expresamente para un sitio web casi relegado al ostracismo, para convertirse en una importante fuente de ingresos de la empresa.

Y lo hace describiendo cómo decidió esta estrategia y cómo la llevó a cabo, para terminar mostrándonos sus resultados después de poco más de un año: de 3.000 a 50.000 visitas y un canal de venta online más rentable que los canales tradicionales.

Si tenías alguna duda sobre la efectividad a medio-largo plazo de las estrategias de posicionamiento, este post te las disipará sin duda.

 

Email Marketing: 10 herramientas para enviar una Newsletter

Herramientas para el email marketingAutor: Carlos Miñana

Quién debería leerlo: Bloggers, Growth Hackers, Marketeros.

La frase: «Crear una óptima estrategia en este campo, es básico para que nuestros ratios en las Newsletters mejoren. Pero os aseguro que si no tenemos una buena estrategia, acompañada de una herramienta de email marketing que nos cubra todas las necesidades, no será posible».

Tiempo estimado de lectura: 11 minutos.

Porqué habría que leerlo

¿Quieres deprimirte un poquito? Entonces repasa las malas prácticas o, ejem, meteduras de pata, en Email Marketing que Carlos Miñana relaciona en este post y, si te sientes identificado con varios de ellos… ¡asúmelo! Tienes que cambiar tu estrategia de Email Marketing, so pena de que tus correos y newsletters acaben siempre en la papelera sin haber sido siquiera abiertos.

Algo aparentemente tan sencillo (¡ya ves tú, enviar correos!) esconde detrás un proceso con muchas ramificaciones el que, si no actuamos ni actuamos adecuadamente, nos hará perder tiempo (por seguir una estrategia ineficaz) y, peor aún, perder oportunidades para promocionar nuestro contenido u otros servicios.

Pero muchas veces, la principal barrera no está solo en diseñar esta estrategia, sino en decidir qué herramientas, de tantas que hay disponibles, se adapta mejor a nuestras necesidades. Para no tener que dedicar días y días de análisis, Carlos nos ha reunido las mejores, junto con sus características más destacadas, haciendo más fácil decidirnos por una de ellas.

 

¿Quieres saber cuáles son las tendencias creativas en 2017? Entrevista al Director Creativo de Shutterstock

Tendencias creativas en 2017 según el director de ShuttershockAutor: Cláudio Russo Inácio

Quién debería leerlo: Diseñadores.

La frase: «Como introducción se puede decir que las tendencias para este año reflejarán un contraste entre la naturaleza y la tecnología, así como entre el pasado y el futuro».

Tiempo estimado de lectura: 8 minutos.

Porqué habría que leerlo

Cuando se trata de analizar las tendencias que marcarán un determinado sector en los próximos meses, nada como contar con un experto en la materia, conocedor de la evolución pasada de ese sector en el pasado y en una posición inmejorable para determinar cómo seguirán evolucionando.

Con este propósito, Cláudio Inácio entrevista al Director Creativo de Shutterstock, uno de los principales bancos de imágenes en Internet, acerca de los estilos que podemos esperar para el presente año 2017, no solo en diseño de imágenes, sino también en vídeo y música.

Aunque el post pueda parecer dirigido principalmente para diseñadores, el resto de perfiles profesionales de Marketing Digital también se beneficiarán de esta visión de las próximas tendencias, puesto que les permitirá valorar mejor un sitio web y decidir la necesidad de incorporar un diseñador al equipo de trabajo.

 

Cómo he conseguido que mi blog cargue en menos de 3 segundos en móviles y escritorio

Puntuación conseguida después de optimizar el sitio webAutor: Antonio Cambronero

Quién debería leerlo: Bloggers, SEO’s, Webmasters.

La frase: «No me gusta teorizar. No podía explicar los métodos y herramientas para optimizar WordPress y que mi blog tardase más de 3 segundos en cargar. Lo que viene a continuación es todo lo que he llevado a cabo para conseguir que mi blog cargue rápido».

Tiempo estimado de lectura: 7 minutos.

Porqué habría que leerlo

Repitan conmigo: “¡Experiencia de usuario!”. Porque, en esencia, de eso estamos hablando cuando nos referimos al rendimiento de un sitio web y la velocidad en que sus páginas se descargan y muestran en el navegador del usuario.

De nada sirve tener el mejor contenido del mundo, si el usuario tiene que esperar un rato a que empiecen a aparecer las primeras letras en su pantalla.

Y de eso trata el post de Antonio Cambronero: todas las acciones que llevó a cabo para conseguir que las páginas de su blog, toda una referencia, se descargasen en menos de tres segundos, consiguiendo que sus usuarios puedan navegar fluidamente y sin esperas enervantes.

El abanico de posibilidades es amplio: desde la elección del hosting, hasta la configuración de páginas AMP, pasando por la elección de plugins, activación de una caché o la optimización de imágenes. Quizás no sea tarea para un solo día pero, poco a poco, tú también podrás acelerar tu blog al máximo.

 

Cómo filtrar los clics fraudulentos de mi competencia en AdWords y Analytics

Cómo evitar en Analytics los clics fraudulentos de la competenciaAutor: Carmen Fdez. Lara (vía alGenio)

Quién debería leerlo: Analistas Web, SEO’s.

La frase: «En nuestra lucha por evitar el fraude, identificar la procedencia de estos usuarios y buscar un patrón de comportamiento, nos hemos centrado en esta ocasión en los tipos de dispositivo desde los que acceden a nuestra web a través de anuncios de Google AdWords, que es por donde se escurre el dinero».

Tiempo estimado de lectura: 6 minutos.

Porqué habría que leerlo

De nada sirve dedicar horas a diseñar una estrategia si no analizamos sus resultados: no sabremos en qué ha tenido éxito ni qué podría mejorarse. Sin embargo, un buen análisis web requiere que los datos recopilados sean lo más precisos posible, sin adulteraciones ni injerencias externas.

Aunque solemos ser muy conscientes de los efectos del Web Spamming, no es ésta la única posible fuente de datos tergiversados en nuestros análisis. En ocasiones, puede ser alguien de nuestra propia competencia quien, en un intento de reducir la visibilidad de nuestros anuncios, clique sobre ellos, anulando cualquier análisis posterior que pudiéramos hacer.

Detectar estas situaciones no siempre será fácil y muchas veces requerirá una observación continuada y constante para detectar comportamientos anómalos, poco habituales en un “usuario humano”, que hagan sospechar de una mano malévola detrás.

Ángela Fernández describe su propia experiencia, desde que detectó una anomalía, al observar datos sospechosos en los informes de Analytics, hasta cómo filtró esos datos para que no interfirieran con los datos reales ni al análisis web.

 

¿Qué te han parecido los artículos seleccionados en esta recopilación? ¿Cuál te llevarías a una lista desierta? ¿O echas en falta alguno que hayas leído y que destacarías entre los mejores de febrero 2017? Si es así, ¡compártelo con nosotros en los comentarios!

Imágenes: freepik, De los autores de cada artículo, elaboración propia.

 

¿El post te ha resultado útil? ¡Ayúdame a mejorar y puntúalo!
[ Hasta ahora habéis votado 3, con nota media 4.7 ]

Otros posts del SEO de los Anillos que pueden interesarte

12 Posts de Marketing Digital que no sucumbieron al frío ni la lluvia
Etiquetas: Freelances    Marketing Digital    SEO
Sobre el autor,
Consultor SEO Freelance, Ingeniero Superior de Informática y Experto Universitario de Social Media Marketing, con más de 20 años de experiencia en gestión de Proyectos Web y Nuevas Tecnologías.

Hay 10 comentarios acerca de:
    “12 Posts de Marketing Digital que no sucumbieron al frío ni la lluvia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.