Identidad e imagen: dos visiones de una marca
La marca conglomera productos y servicios de una compañía para crear una línea identificativa frente a otros productos del mercado. La identidad e imagen de marca se yuxtaponen frecuentemente, pero son distintos: la identidad es cómo el propietario de la marca la define, mientras que la imagen es cómo el usuario la percibe.

El concepto de marca significa asignar un nombre a los productos y servicios de una empresa para proporcionarle “poder de marca”, que establezca una diferenciación ante productos y servicios similares existentes en el mercado. Dentro de la marca, debemos distinguir dos aspectos muy distintos: la identificad de marca y la imagen de marca, que se tienden a utilizar indistintamente.
Ambos conceptos son fundamentales durante la construcción de la marca. No debemos olvidar que la marca es un activo fundamental de la empresa y, como tal, hay que identificar adecuadamente tanto la imagen de marca como la identidad de marca, para poder actuar en consecuencia.
Así, hay diferencias significativas entre ellos, que conocerlas es una de las claves del éxito de tu negocio, y que vamos a ver en detalle a continuación, más allá de la diferencia principal ya apuntada en la introducción: que la identidad la define el dueño de la marca, según como quiera que los usuarios la perciban, mientras que la imagen la definen estos usuarios.
¿Qué es Imagen de Marca?
La imagen de marca es lo que piensan los usuarios (tanto clientes existentes como potenciales). Consiste en la variedad de ideas, creencias e impresiones de sus clientes, formadas en base a su experiencia con la marca y otras fuentes, sean directas o indirectas.
En otras palabras, muestra la forma en que un usuario piensa y siente cuando escucha acerca de la marca; es decir, explica la forma en que los clientes piensan en una marca y la sensación que representa cuando el usuario escucha su nombre.
La imagen de la marca no se puede crear en un día, sino que lleva mucho tiempo desarrollarla y no siempre en la dirección que pretende la empresa. Es cualquier cosa y todo lo que influye en la percepción del usuario sobre la marca.
La imagen de marca se puede construir mediante una campaña promocional o mediante la interacción directa de los usuarios con la marca. En definitiva, influye en lo que piensa un usuario y en cómo la percibe. Por ejemplo, hacer que el logo de la marca debe permanecer en la memoria del usuario vinculado a un servicio de atención de calidad.
Así, los usuarios crean una conexión con la marca, según sus experiencias e interacción con los productos ofrecidos por esa marca. Sobre la base de estas vivencias, desarrollan una imagen que puede ser positiva o negativa dependiendo de la posición actual de mercado de la marca.
¿Qué es Identidad de Marca?
Como hemos adelantado, la identidad de la marca es la forma en que la empresa se presenta a los usuarios, clientes o no, y quiere que sea percibida y considerada por ellos. En otras palabras, es la cara de la empresa, que refleja sus valores, personalidad e ideas.
Se compone de las características, atributos, calidad, rendimiento y servicios que dispone, como el resultado del esfuerzo colectivo de la empresa; es decir, no solo de su dirección, sino también de su administración y la plantilla de empleados: solo el esfuerzo combinado permite afianzar una identidad de marca.
Gracias a esta gestión y política de empresa se puede crear un producto o servicio destacado, con características distintas al resto de la competencia, y determina la forma en que la empresa quiere que sea reconocida no solo por su público objetivo en el mercado, sino también por los competidores.
Para este propósito, las campañas, estrategias y técnicas de marca son fundamentales para comunicar y transmitir la identidad a los usuarios. Implica visión de marca, posicionamiento, personalidad, relaciones, etc., que proporcionen una familiaridad y diferenciación a la marca.
Diferencias principales entre Identidad e Imagen de Marca
- La identidad de la marca depende de cómo se presenta la empresa frente a su audiencia objetivo. Por el contrario, la imagen de la marca se basa en la interacción y las experiencias de los usuarios con la marca.
- Si bien la creación de la identidad de la marca requiere la participación activa de la empresa, la imagen de la marca es algo pasivo, creado por la experiencia real al consumirla.
- La identidad de marca reúne todos los componentes creados por la empresa con el objetivo de representar una imagen correcta de la empresa a los ojos del usuario. Por otro lado, la imagen de marca representa la impresión completa sobre el producto o marca en la mente del usuario considerando todas las fuentes, no solo experiencia directa.
- La identidad de la marca representa la realidad de la empresa; es decir, su visión, misión, valores centrales y objetivos. Mientras que la imagen de la marca muestra la percepción subjetiva del usuario sobre la marca.
- La identidad de la marca se trata de mirar hacia atrás, con el objetivo de mejorarla. En contraste, la imagen de marca se concentra en esperar mejorar las experiencias de los usuarios con la marca.
- La identidad de la marca cubre todos los elementos visibles de la marca, como su logotipo, nombre, color, símbolo de diseño, etc. Por el contrario, una imagen de marca abarca tanto estos elementos visuales como asociaciones de marca como calidad, fiabilidad, valores, etc.
- La identidad de la marca está bajo el control de la empresa para establecerla, mientras que la imagen de marca está totalmente fuera de su control, sino bajo la de los usuarios.
En conclusión, la identidad de la marca no es más que la forma en que la empresa establece el nombre de la marca y quiere que los usuarios lo perciban y está en gran parte en manos de la empresa y los esfuerzos realizados por ella. Por otro lado, la imagen de marca es la forma en que sus clientes actuales y potenciales piensan sobre la marca y se conectan con ella.
Ambos dependen en gran medida del tipo de servicios que una empresa brinde a sus usuarios y cuán fieles sean a sus compromisos que hacen al promocionar su marca. Por lo tanto, ambos son igualmente importantes para la prosperidad de una marca.
Los términos de Identidad de Marca e Imagen de Marca se utilizan casi indistintamente. Hemos visto que no son iguales y enumerado sus diferencias. ¿Qué otras diferencias encuentras entre ambos?
Imágenes: freepix, elaboración propia.
Este es un post acertado porque es fundamental distinguir entre los conceptos de IDENTIDAD e IMAGEN ??