¿eBook como única opción de publicación para textos largos?
Acabas de escribir una magnífica guía y, como es muy larga, con varias decenas de miles de palabras, te puedes plantear varias opciones para publicarlo en tu blog: como un único artículo, en formato eBook o como una serie de artículos consecutivos. ¿Cuál de ellas sería la más interesante?
La opción de un solo artículo no parece adecuada: 20.000 palabras suponen más de una hora de lectura y tus lectores probablemente no tengan tanto tiempo disponible para leerlo de una vez. Sí, podrían seguir leyéndolo en otro momento, pero ¿alguna vez has intentado marcar tu punto de lectura en una página HTML equivalente a 40-50 folios?
El eBook parece mejor opción. Puede requerir algo más de esfuerzo que un artículo: diseñar un formato de página; enriquecer el texto con más variedad de tipos, viñetas o imágenes; maquetar y paginar el texto… Pero supone una ventaja indiscutible para tus lectores: lo puede leer en su dispositivo favorito que, a buen seguro, tendrá sinfín de posibilidades para marcar páginas, subrayar, anotar, etc.
Finalmente, puedes dividir tu artículo en varias partes e ir publicándolos paulatinamente. En este caso, deberías tomar algunas precauciones:
- Divide el artículo de forma natural, aprovechando las secciones que ya debe tener. Si las secciones no son muy largas, varias secciones por cada parte, pero nunca dividas una misma sección en dos partes y los publiques por separado.
- No lo dividas en demasiadas partes. Más de 3-4 partes sería contraproducente: cuando tus lectores lleguen a la última parte, pueden haber olvidado la primera parte o cansarse de esperar. Si tu artículo es tan largo que necesita más de 3-4 partes, plantéate directamente el eBook.
- Elige un tiempo prudencial entre publicaciones. Ni demasiado corto para que tus lectores no les dé tiempo leerlo, ni demasiado largo como para que pierdan el interés. Pon el límite entre 4 y 7 días, según la longitud de cada parte.
- Los títulos de cada parte deberían hacer referencia al título del artículo completo, para no confundir a tu lector, y especificar claramente su numeración. Muy aconsejable, si te queda espacio, añadir algo específico de esa parte. Por ejemplo, si el artículo completo trata sobre AdWords y la primera parte introduce los conceptos teóricos, su título podría ser “Guía de AdWords (I): Conceptos teóricos”.
- Cuida la dirección URL de la página de cada parte. Debes buscar el equilibrio entre el título de cada parte y no poner más de 4-5 palabras en la URL. Con vistas al Posicionamiento SEO, evita URL’s similares e intenta que reflejen el contenido de cada parte, para que Google las distinga entre sí y no compitan entre ellas. Por ejemplo, “guía-adwords-teoria-1” y “guía-adwords-estrategia-campaña-2”. La numeración no es imprescindible, pero ayuda al lector.

Descartada la publicación como un único artículo, la elección entre eBook o una serie de artículos dependerá en última instancia de tu estrategia y tus objetivos. Pero si no lo tienes claro, para más de 40.000 palabras, opta directamente por el eBook. Para menos, divídelo en partes: así puedes obtener retroalimentación de tus lectores para cada parte, mejorar tu artículo completo y, ahora sí, lanzar un eBook de mayor calidad y relevancia gracias a estas aportaciones.
Y hasta aquí este primer «Consejo al minuto», un poquito pasado de las 500 palabras. ¿Qué opinas, tanto de esta nueva categoría como del propio tema del artículo? ¿Estás de acuerdo que trocear un artículo largo y publicarlo en varias partes pueden servir para publicar después un eBook de más calidad? ¿Qué otras opciones de publicación se te ocurren?
Imágenes: freepik, elaboración propia.
Pingback: Bitacoras.com